3/2/25

Rawayana (@Rawayana), financiada por la USAID y NED para desestabilizar al gobierno de #Venezuela | #TheGuardian (+Investigación)

 En el año 2010, la banda venezolana Rawayana saltó a la fama en Caracas, pero su historia tiene un lado oscuro que ha salido a la luz recientemente. Una investigación del periódico británico The Guardian reveló que la agrupación musical podría haber sido parte de una estrategia de la agencia estadounidense Fundación Nacional para la Democracia (NED) para desestabilizar al gobierno del presidente Hugo Chávez.



Según documentos desclasificados a los que tuvo acceso el sociólogo Tim Gill, la NED destinó 22.970 dólares para financiar festivales de nuevas bandas de rock en Venezuela, con la intención de generar un movimiento juvenil que provocara un "estallido social" en el país.

Entre las organizaciones señaladas de recibir este tipo de financiamiento se encuentran Sin Mordaza y el Festival de Nuevas Bandas, esta última plataforma que impulsó la carrera de Rawayana. La banda, que comenzó a dar sus primeros pasos en la escena musical en 2007, podría haber sido parte del entorno que la NED buscaba influenciar a través de eventos culturales y musicales.

La polémica en torno a Rawayana se reavivó recientemente tras el lanzamiento de su canción "Veneka", cuyo controvertido término para referirse a la mujer venezolana generó críticas y repudio, incluso por parte del presidente Nicolás Maduro. Este incidente, sumado a las revelaciones sobre el financiamiento de la NED, ha puesto a la agrupación en el centro de la controversia y ha generado dudas sobre su verdadera agenda y sus vínculos con sectores políticos.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que se denuncia la injerencia de la NED en asuntos internos de Venezuela. La agencia estadounidense ha sido acusada de financiar a organizaciones de la oposición y de promover acciones desestabilizadoras contra el gobierno venezolano.

Este caso pone de manifiesto cómo la música y la cultura pueden ser utilizadas como herramientas políticas para promover agendas ocultas y desestabilizar gobiernos. La polémica en torno a Rawayana y su posible vinculación con la NED plantea interrogantes sobre el papel de la música en la política y la necesidad de analizar críticamente los mensajes y las influencias que se esconden detrás de las expresiones artísticas.





 
email: laregaderaweb@gmail.com
www.laregaderaweb.com