La reciente publicación de un video por parte de la cantante y actriz Selena Gómez en sus redes sociales, donde critica las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la separación de familias inmigrantes, ha generado una respuesta por parte de la Casa Blanca.
En el video, Gómez expresa su preocupación por la situación de los niños que son separados de sus padres en la frontera y pide un trato más humano para los inmigrantes. La artista también insta a sus seguidores a informarse sobre el tema y a tomar acción para ayudar a las familias afectadas.
La Casa Blanca, a través de un portavoz, respondió al video de Gómez, señalando que el gobierno está comprometido con la seguridad fronteriza y el cumplimiento de las leyes de inmigración. El portavoz también destacó que la administración actual ha tomado medidas para proteger a los niños migrantes y garantizar que tengan acceso a servicios de atención y refugio.
Sin embargo, la respuesta de la Casa Blanca no ha satisfecho a muchos, quienes critican la política de "tolerancia cero" de la administración y exigen un cambio en el trato hacia los inmigrantes. Organizaciones de derechos humanos y activistas han denunciado las condiciones en las que se encuentran los centros de detención de inmigrantes y han exigido el fin de la separación de familias.
La polémica en torno al video de Selena Gómez y la respuesta de la Casa Blanca pone de manifiesto la profunda división que existe en Estados Unidos en torno al tema de la inmigración. Mientras algunos defienden las políticas de la administración actual, otros exigen un trato más humano y justo para los inmigrantes.
En este contexto, la voz de figuras públicas como Selena Gómez cobra especial relevancia, ya que puede ayudar a crear conciencia sobre la situación de los inmigrantes y movilizar a la sociedad para exigir un cambio en las políticas migratorias.