9/2/25

#EEUU: | Elon Musk visitó La Habana, #CUBA y pocos lo sabían



 El empresario Elon Musk, conocido por sus polémicas declaraciones y su rol como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la actual administración de Donald Trump, realizó un viaje a La Habana en 2013 con una misión diplomática vinculada al gobierno de Barack Obama.

El objetivo del viaje era negociar la liberación de Alan Gross, un contratista estadounidense arrestado en Cuba, cuya situación obstaculizaba el acercamiento entre Washington y La Habana en aquel momento.



El recordatorio de este viaje de Musk a Cuba fue reportado por el periodista Wilfredo Cancio Isla este viernes en Café Fuerte.

El dueño de X visitó la isla acompañado del actor Sean Penn y el inversionista Shervin Pishevar. La comitiva recorrió las calles de la capital cubana, se reunió con funcionarios y visitó la Universidad de las Artes (ISA) con el pretexto de tocar temas sobre el uso de internet en el sector educativo en el país.

En ese momento, enero de 2013, Musk era un ferviente seguidor del Partido Demócrata y un entusiasta donante de la campaña de reelección de Barack Obama en 2012.

Su antigua cercanía con la administración demócrata contrasta con su postura actual, marcada por el apoyo a Donald Trump y las críticas a instituciones financiadas por el gobierno estadounidense, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda Internacional (USAID), a las que ha calificado como "organizaciones criminales".

El viaje de Musk a Cuba tuvo lugar en un contexto de tensiones bilaterales, cuando la liberación de Gross era un punto clave para la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. La gestión no tuvo éxito inmediato, pero formó parte de los esfuerzos que dieron paso al "deshielo" diplomático anunciado en diciembre de 2014.

A una década de aquel episodio, la figura de Musk ha evolucionado de empresario visionario a influyente actor político con posiciones conservadoras.

Desde la llegada de Trump al poder, Musk impulsa una campaña contra el gasto público, promoviendo recortes que afectan directamente a programas de ayuda internacional, incluidos aquellos que respaldan a medios independientes y organizaciones de la sociedad civil en Cuba.

El pasado de Musk incursionando en acciones diplomáticas en Cuba ofrece una perspectiva intrigante sobre su trayectoria y una evidencia clara de cómo ha cambiado su visión del papel del gobierno estadounidense en los asuntos internacionales.

Alan Gross fue liberado en 2014

Alan Phillip Gross llegó a Cuba en 2009, como contratista que tenía el propósito de establecer pautas para el acceso a internet en el país. Fue acusado de atentar "contra la independencia nacional y la integridad territorial del Estado". Permaneció preso cinco años.

En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, Gross ofreció una entrevista a CiberCuba y criticó la postura del presidente republicano hacia la isla, señalando que las sanciones que estaba imponiendo su administración dañaban más al pueblo que al gobierno.

Gross, que estuvo encarcelado en Cuba por intentar instalar redes de comunicación, destacó la ironía de que ahora esas actividades estén legalizadas. Defendió el fortalecimiento del sector privado como clave para el futuro económico y rechazó que fuera eficaz el embargo.

Este hombre fue rehén del régimen, pero mantuvo lazos afectivos con el pueblo de Cuba. Abogó por relaciones constructivas entre ambos países y advirtió que no hay en el mundo más "ángeles financieros" para subsidiar al gobierno cubano.

Preguntas frecuentes sobre la visita de Elon Musk a Cuba y su impacto político

¿Cuál fue el propósito del viaje de Elon Musk a Cuba en 2013?

El objetivo del viaje de Elon Musk a Cuba en 2013 fue negociar la liberación de Alan Gross, un contratista estadounidense arrestado en la isla, como parte de una misión diplomática vinculada al gobierno de Barack Obama.

¿Cómo ha cambiado la postura política de Elon Musk desde su visita a Cuba?

Desde su visita a Cuba en 2013, Elon Musk ha pasado de ser un ferviente seguidor del Partido Demócrata a apoyar a Donald Trump y criticar instituciones financiadas por el gobierno estadounidense. Anteriormente, era un entusiasta donante de la campaña de reelección de Obama.

¿Qué impacto tuvo el viaje de Musk en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos?

El viaje de Musk formó parte de los esfuerzos que eventualmente llevaron al "deshielo" diplomático entre Cuba y Estados Unidos, anunciado en diciembre de 2014. Aunque no tuvo un éxito inmediato, fue un paso en el proceso de normalización de relaciones bilaterales.

¿Cómo afecta la actual postura de Musk a las organizaciones en Cuba?

La postura actual de Musk, apoyando recortes en programas de ayuda internacional como USAID, afecta negativamente a medios independientes y ONGs en Cuba, que dependían de estos fondos para promover la democracia y los derechos humanos en la isla.

¿Qué papel desempeña Elon Musk en la administración actual de Donald Trump?

Elon Musk es el director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump. Su papel es implementar reformas destinadas a reducir la burocracia y el gasto público, lo que incluye ataques a instituciones como la NED y USAID.

https://www.cibercuba.com/



 
email: laregaderaweb@gmail.com
www.laregaderaweb.com